Proyectos Conserbio
Esos son los proyectos que la ASOCIACIÓN CONSERBIO – CONSERVACIÓN Y BIODIVERSIDAD ha llevado a cabo
PlastiMarMed: Jornadas de concienciación sobre macro y microplásticos en medio marino del poniente almeriense
Talleres de concienciación sobre plásticos
IES Algazul (Roquetas de Mar)
El 10 y 17 de diciembre el alumnado de 1º de la ESO disfrutó de una actividad que consistió en una charla y un taller, sobre concienciación de macroplásticos y microplásticos en el poniente almeriense, que lleva a cabo la asociación CONSERBIO: Conservación y Biodiversidad financiado por las ayudas GALP poniente Almeriense, dicha actividad fue impartida en la “Naturaula”. En la charla se explicó como el plástico amenaza el mar, los tipos de plásticos y sus efectos, la procedencia de los plásticos que acaban en el mar y las acciones para evitar la presencia de estos en el mar. En el taller, el alumnado aprendió como se estudia la presencia de plástico en el mar, realizaron un ensayo simplificado identificando y observando posibles plásticos de las arenas de las playas del municipio al que pertenece el centro.
IES Turariana (Roquetas de Mar)
El pasado 26 de enero con motivo del día de la Educación Ambiental, el alumnado de 1°ESO del IES Turaniana de Roquetas de Mar recibió la charla «El plástico como amenaza para el mar«. Todo dentro de las actividades del Programa Aldea. Gracias al alumnado por sus preguntas y entusiasmo y a la coordinadora del programa Aldea, María Uclés.
Jornadas de recogida de plásticos
El pasado 20 de Enero se llevó a cabo en la playa de Balerma, pedanía de El Ejido, la limpieza de basura en colaboración con la Asociación «El timón: Asociación de Salud Mental en Almería«.
El resultado de este trabajo, fue retirar del medio ambiente y de nuestras playas, 32 kg de plástico, 8 kg de vidrío y 6 kg de restos no clasificables «al gris». Muchas gracias a tod@s los participantes por su esfuerzo e ímpetu en esta limpieza.
Ecología y conservación de la iguana cubana (Cyclura nubila nubila) en el Parque Nacional Caguanes, Cuba
Más información del Proyecto Conservación de flora y fauna cubana en peligro de extinción
En Marzo de 2019 con el apoyo de la Asociación ConserBio se ha realizado un recorrido exploratorio por el Parque Caguanes. Situado al norte de la provincia de Sancti Spiritus, Cuba, este parque cuenta con áreas terrestres y marinas. En estas últimas se encuentran los llamados cayos de Piedra, donde se encuentra uno de los sitios de nidificación de la iguana cubana (Cyclura nubila nubila), especie amenazada de extinción y que juega un importante papel ecológico en las comunidades costeras. Durante la expedición se constató la presencia de distintos tipos de sustrato que son utilizados por la especie durante el período reproductivo. Este va desde junio hasta agosto pero en marzo quedan evidencias de las hoquedades y nidos utilizados en el periodo reproductivo anterior. Con este recorrido se pudo plantear preguntas sobre la nidificacion que serán evaluadas el próximo verano. Las particularidades de las locaciones de los nidos apuntan hacia una alta vulnerabilidad de la especie ante los potenciales efectos del cambio climático.
En la actualidad un estudiante de la Facultad de Ciencias Agropecuarias – UCLV y del GCE: Ecología e Historia Natural realiza su investigación sobre la reproducción de la especie en distintos sustratos y las implicaciones que podría tener el cambio climático para las mismas.
Proyecto LIFE SeaBil «Saving sea birds from marine litter»


Plastic waste causes the death of more than one million seabirds each year. By 2050, more than 99% of seabirds will be impacted by this pollution. Nine out of ten species of seabirds ingest pieces of plastic, confusing them with food or simply by accident. This waste is also used to make their nests, and in turn affects the chicks that ingest it or become entangled. Depending on the species, up to 80% of the nests contain waste. Paradoxically, beach clean-up initiatives that are supposed to combat the spread of litter will indirectly impact shorebirds through trampling and disturbance. While plastic pollution of the oceans fairly well documented, its effects on seabirds are still difficult to estimate.
PROJECT
The project aims at deploying actions for an adapted consideration of birds in the monitoring of the quality of the marine environment and in the management of waste, by mutualizing the transnational competences of the actors, by deepening cooperation, knowledge, and by creating and using common tools and methodologies and governance. The project will make it possible to accentuate the European network of monitoring of marine waste, to promote research on their impact on seabirds, to allow the identification of a species indicator of the quality of the marine environment in the Atlantic and to enhance the work of care centers at the transnational level.
OBJECTIVES
Objective 1. Consolidate the coordination of beach clean-up and stranded bird monitoring actions by strengthening the skills of the actors and setting up a transnational network.
Objective 2. To deepen knowledge on the impact of plastic waste on seabirds and to define a species indicator of Good Environmental Status for the Atlantic coast.
Objective 3. Improve the identification of waste sources to optimize the management and prevention of waste in Natura 2000 areas at sea.
Objective 4. Raise public awareness of the issue of marine litter and seabirds.